El gobierno de México otorgó ya 15 permisos en total, de 35 solicitados, para la siembra de maíz transgénico en el país. De las 15 nuevas autorizaciones son nueve para las empresas Monsanto y seis para Dow Agro-Science/PHI México, que podrán iniciar programas experimentales en zonas controladas para este tipo de siembra en el país. De los nueve correspondientes a Monsanto, tres se realizarán en los campos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP Noroeste), situados en...
A pesar que desde hace cuatro años se tenía la ley de bioseguridad, no fue hasta marzo de este año cuando se decretó que en México era posible realizar este tipo de siembras. Información de la Organización Agrobio estima que la industria biotecnológica podría invertir hasta 372 millones de dólares en los próximos tres años en este tipo de siembras. La industria de transgénicos a nivel global tiene 13 años. Su crecimiento ha permitido a cinco grandes corporativos (Dupon, Monsanto, Bayer, Syngenta y Basft) posicionarse en el mercado en el desarrollo de semillas genéticamente mejoradas para producir tres cultivos básicos: maíz, soya y canola.
Estimaciones sobre las ganancias de la industria son de 44,000 millones de dólares, de las cuales 44% es por mayor producción y 56% corresponden a la reducción del uso de plaguicidas.
http://eleconomista.com.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario